El proceso de producción de caucho de neopreno.

El proceso de producción de caucho de neopreno incluye principalmente los siguientes pasos:
Preparación de materiales:El primer paso es comprar materias primas químicas.,incluyendo monómeros como el cloropreno,estireno,y acrilonitrilo,así como iniciadores y emulsionantes como auxiliares. De estos,El cloropreno es el monómero principal.,y se utilizan estireno y acrilonitrilo para regular las propiedades del caucho..
Polimerización en emulsión:Las materias primas anteriores se agregan a la emulsión en una cierta proporción y se someten a una reacción de polimerización en emulsión. Los pasos operativos específicos incluyen agregar los monómeros y auxiliares al emulsionante para formar un sistema de emulsión estable.,luego se agrega el iniciador para iniciar la polimerización de los monómeros para formar partículas de caucho de neopreno..
Coagulación y secado.:Una vez completada la polimerización en emulsión.,el tratamiento de coagulación y secado es necesario para obtener el caucho de neopreno terminado. Los pasos de operación incluyen agregar un coagulante a la emulsión para coagular las partículas de caucho de neopreno en partículas en forma de bloque.,luego secar las partículas en forma de bloque para obtener el caucho de neopreno terminado.
Post-tratamiento:Para mejorar las propiedades del caucho neopreno.,Se necesitan algunas operaciones posteriores al tratamiento.,como agregar agentes antienvejecimiento,antioxidantes,etc.para mejorar la resistencia al calor y la resistencia al envejecimiento;o tratamiento de vulcanización para mejorar las propiedades mecánicas y la resistencia química.,La producción de neopreno implica la operación de esparcir estearato de zinc sobre la superficie del caucho en un dispositivo cerrado para garantizar las condiciones sanitarias del entorno de trabajo y evitar el polvo y la contaminación. Durante la vulcanización,El neopreno se puede vulcanizar de la misma manera que otros cauchos de uso general.,pero la temperatura de vulcanización debe ser ligeramente superior a la del caucho natural,preferiblemente por encima de 150°C. Durante la vulcanización,es necesario prestar atención a los problemas del proceso de adherencia al molde y ojo podrido,y tomar las medidas correspondientes para solucionarlos.